Dólar Controlado o Derrota: ¿El Ultimátum Económico de Milei?
El reconocido economista Ricardo Arriazu, figura influyente en las decisiones de Javier Milei, ha lanzado una advertencia contundente: el gobierno debe priorizar la contención del tipo de cambio a toda costa. Según Arriazu, una disparada del dólar podría significar una derrota electoral inminente para el oficialismo.
El Diagnóstico de Arriazu: Entre la Contención y el Abismo
Arriazu desaconseja enfáticamente una devaluación abrupta o la liberación del tipo de cambio inmediatamente después de las elecciones. En un evento organizado por IEB Banca Privada, el economista subrayó la importancia de asegurar un respaldo legislativo mínimo para la estabilidad del gobierno. "Post elecciones hay dos alternativas: el Gobierno consigue un tercio en alguna de las dos cámaras (que permite que no le hagan juicio político) o no. Si no lo consigue, es la Argentina de siempre", sentenció.
Si el oficialismo logra alcanzar ese piso parlamentario, Arriazu vislumbra dos posibles escenarios: la continuidad de la política económica actual o un cambio, manteniendo el equilibrio fiscal pero adoptando un sistema cambiario y monetario diferente. La dolarización, una propuesta defendida históricamente por Arriazu, genera debate y controversia. "Yo favorezco no hacer eso. Yo soy dolarizador desde los 80, pero no me queda claro que se pueda", afirmó.
La Dolarización en la Mira: ¿Solución o Espejismo?
A pesar de su postura histórica favorable a la dolarización, Arriazu se muestra cauteloso ante la viabilidad de esta medida en el contexto actual. Advierte sobre el error de liberar el tipo de cambio, argumentando que Argentina ha experimentado numerosas devaluaciones a lo largo de su historia. "Argentina es el segundo país del mundo con devaluaciones acumuladas, después del Congo", ejemplificó.
El Escenario Post-Elecciones: Incertidumbre y Desafíos
El futuro económico del país, según Arriazu, depende en gran medida del resultado electoral y de la capacidad del gobierno para construir consensos políticos. La falta de respaldo legislativo podría sumir al país en una situación de inestabilidad y dificultar la implementación de reformas económicas. En un contexto de alta incertidumbre, la confianza se convierte en un factor clave para impulsar el crecimiento y evitar una implosión económica.
En tanto, persisten las sombras sobre la gestión actual, con el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que salpica a figuras cercanas al gobierno. Las denuncias de sobornos y comisiones, que involucran a Karina Milei, generan interrogantes sobre la transparencia y la integridad de la administración actual. Si bien no hay imputaciones formales, la cercanía de la hermana del presidente con el caso alimenta la desconfianza y la incertidumbre.