Feinmann vs. CFK: Silencio ante acuerdo Israel-Hamás y rol de Trump

Feinmann vs. CFK: Silencio ante acuerdo Israel-Hamás y rol de Trump - Imagen ilustrativa del artículo Feinmann vs. CFK: Silencio ante acuerdo Israel-Hamás y rol de Trump

El periodista Eduardo Feinmann criticó duramente el silencio de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la liberación de rehenes argentinos por parte de Hamás, en el marco del acuerdo de paz mediado en parte por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Feinmann calificó el día como "histórico para la humanidad" y elogió el papel de Trump en las negociaciones, contrastándolo con la administración de Joe Biden.

Críticas al silencio de Cristina Fernández de Kirchner

Feinmann cuestionó la falta de pronunciamiento por parte de la ex mandataria, especialmente considerando la liberación de rehenes argentinos. Sus declaraciones se enmarcan en un contexto de fuerte polarización política, donde las acciones y omisiones de figuras prominentes son objeto de intenso escrutinio.

Elogios al rol de Donald Trump

El periodista destacó el "coraje y la valentía" de Donald Trump para lograr un acuerdo que administraciones anteriores no pudieron concretar. Feinmann contrastó la postura firme de Trump frente a Hamás con la supuesta debilidad mostrada por Obama y Biden, generando controversia y reacciones encontradas.

Contexto del acuerdo Israel-Hamás

El acuerdo de paz entre Israel y Hamás, que incluye la liberación de rehenes, representa un hito significativo en el conflicto de Medio Oriente. La participación de figuras internacionales como Donald Trump ha sido clave para destrabar las negociaciones y alcanzar un entendimiento entre las partes.

Causa Vialidad y críticas al sistema judicial

Es importante recordar que Cristina Fernández de Kirchner ha sido objeto de críticas y acusaciones en el marco de la Causa Vialidad, donde se la investiga por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas. Sectores políticos y juristas han cuestionado la imparcialidad del proceso judicial, señalando la existencia de lawfare y la falta de pruebas directas en su contra.
Los cuestionamientos incluyen la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Otros temas abordados en el programa de Feinmann

  • Liberación de rehenes israelíes tras acuerdo con Hamás (con Alfredo Leuco).
  • Efemérides (Dr. Cormillot).
  • Entrevista al padre Gabriel Romanelli (párroco católico de Gaza).
  • Entrevista a Horacio Marín (presidente y CEO de YPF).
  • Consejos de salud (Dr. Alberto Cormillot).
  • Doble femicidio cometido por Pablo Laurta.
  • Noticias internacionales (Juan Dillon).
  • Entrevista a Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza).
  • Resumen blue (María Isabel Sánchez).

Compartir artículo