Dólar Hoy: Fuerte Baja Tras Respaldo de EEUU ¿Oportunidad?

Dólar Hoy: Fuerte Baja Tras Respaldo de EEUU ¿Oportunidad? - Imagen ilustrativa del artículo Dólar Hoy: Fuerte Baja Tras Respaldo de EEUU ¿Oportunidad?

Dólar Blue Hoy: Cotización y Reacciones del Mercado (13 Oct 2025)

El lunes 13 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino experimentó movimientos significativos, con una fuerte caída del dólar tras el anuncio de un posible respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos. Analizamos las cotizaciones, las causas de esta baja y las posibles implicaciones para el futuro cercano.

Cotización del Dólar Blue: Seguimiento en vivo de las cotizaciones del dólar blue y otros tipos de cambio durante la jornada.

El Dólar Cae un 5%: El dólar mayorista cerró en $1.349, con una caída de 71 pesos, representando una baja del 5%. Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, esta es la mayor caída diaria desde el 7 de mayo pasado. Este nivel es el más bajo para el tipo de cambio oficial desde el 26 de septiembre.

¿Qué impulsó esta caída?

La principal razón detrás de esta caída es la confirmación oficial del Ministerio de Economía sobre la posibilidad de que el Tesoro de Estados Unidos intervenga en los mercados argentinos, ya sea en el mercado spot, bonos o futuros. Esta amenaza de intervención generó una ola de ventas, según Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.

Reacción del Mercado: Los exportadores aceleraron sus liquidaciones y algunos inversores desarmaron posiciones, anticipando una posible mayor retroceso del tipo de cambio en los próximos días.

El Oro del BCRA: Sin Rastro

Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre las reservas de oro del Banco Central. A pesar de las solicitudes de información de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la ubicación, rendimiento y costos de traslado del oro transferido al exterior en septiembre de 2024, el BCRA no ha brindado respuestas, argumentando confidencialidad.

Implicaciones Futuras

La posible intervención del Tesoro de EEUU plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta baja en el dólar y su impacto en la economía argentina. Los analistas estarán atentos a la evolución del mercado en los próximos días para determinar si esta tendencia se consolida o si se trata de un ajuste temporal.

El mercado parece haber operado la noticia de la potencial intervención de Scott Bessent. El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) operó USD 470 millones, cerrando en 1.349 pesos, volviendo a niveles donde el Tesoro argentino comenzó a comprar agro dólares. El mercado parece estar sobre dolarizado, y la amenaza de intervención del Tesoro norteamericano generó una avalancha de ventas.

Compartir artículo