Camerún en vilo: ¿Continuará el mandato del presidente más longevo?

Camerún en vilo: ¿Continuará el mandato del presidente más longevo? - Imagen ilustrativa del artículo Camerún en vilo: ¿Continuará el mandato del presidente más longevo?

Camerún aguarda con expectación los resultados de las elecciones presidenciales del domingo, en las que el actual mandatario, Paul Biya, busca extender sus 43 años en el poder. A sus 92 años, Biya es el jefe de estado más anciano del mundo y se enfrenta a nueve candidatos en esta contienda electoral.

Si Biya resulta victorioso, este sería su octavo mandato consecutivo, prolongando su gobierno hasta las próximas elecciones previstas para 2032. El Ministro del Interior, Paul Atanga Nji, declaró que la votación se desarrolló sin incidentes mayores en todo el país. Sin embargo, se registraron llamados al boicot en las regiones angloparlantes del oeste e informes de enfrentamientos en el norte.

Se espera que los resultados finales se conozcan dentro de los 15 días posteriores a la votación. Previo a las elecciones, la oposición denunció intentos de reprimir su apoyo. En agosto, el Consejo Constitucional impidió la participación de Maurice Kamto, de 71 años, considerado uno de los principales contendientes.

Tensiones y protestas tras la jornada electoral

El domingo, simpatizantes del candidato opositor Issa Tchiroma Bakary, de 76 años, ex aliado de Biya, salieron a las calles en su bastión de Garoua. Se enfrentaron con las fuerzas de seguridad, quienes respondieron con gases lacrimógenos, luego de que su residencia fuera acordonada.

Tchiroma había denunciado amenazas durante el día. "El problema no es Tchiroma", declaró a los periodistas, añadiendo que se "pone bajo la protección de Dios y del pueblo camerunés". "Estoy en casa; no me moveré. Si tienen la intención de venir a sacarme de casa, no me moveré", afirmó.

A pesar de estos incidentes, el Ministro del Interior Nji insistió en que las elecciones se celebraron sin mayores contratiempos en las 10 regiones del país. No se refirió a la situación en Garoua, pero reiteró acusaciones previas sobre planes de algunos candidatos presidenciales de publicar los resultados electorales antes del anuncio oficial, calificándolo como una grave infracción.

La incertidumbre se cierne sobre Camerún mientras la nación espera conocer el destino de su liderazgo y si Paul Biya continuará al frente del país por un nuevo período.

Compartir artículo