¡Libres tras 700 días! Argentinos rescatados de Hamas: Emoción y reencuentro
Después de más de 700 días de angustia e incertidumbre, la pesadilla llegó a su fin para tres ciudadanos argentinos que permanecían secuestrados por el grupo Hamas en Gaza. Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn, fueron liberados este lunes en el marco de un acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel, impulsado por Estados Unidos.
El reencuentro con la familia: Lágrimas de alegría
Las primeras imágenes de los argentinos liberados, difundidas a través de videollamadas con sus familiares, inundaron de emoción la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde miles de personas se congregaron para celebrar el fin del calvario. Sylvia Cunio, madre de Ariel y David, relató entre lágrimas su conversación con sus hijos: “No escuché nada de lo que dijo, había demasiado ruido, no me importa, está libre”.
La liberación de los rehenes argentinos representa un rayo de esperanza en medio de un conflicto que ha dejado profundas cicatrices. Los hermanos Cunio fueron secuestrados junto a otros miembros de su familia el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó comunidades israelíes cercanas a la frontera con Gaza. Su casa en el kibutz de Nir Oz fue incendiada para obligarlos a salir de su refugio.
Un acuerdo clave para la liberación
El acuerdo de alto el fuego, que posibilitó la liberación de los rehenes, establece también la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel. Este intercambio es un paso importante hacia la desescalada del conflicto y la búsqueda de una solución pacífica.
La historia de los argentinos liberados es un testimonio de resiliencia y esperanza. Después de dos años de cautiverio, podrán finalmente reencontrarse con sus seres queridos y comenzar a reconstruir sus vidas. El mundo entero celebra su liberación y espera que este sea el inicio de un futuro de paz y seguridad para todos.
¿Qué sigue para los rehenes liberados?
Tras su liberación, los rehenes serán sometidos a exámenes médicos y recibirán apoyo psicológico para superar el trauma del secuestro. Luego, podrán reunirse con sus familias y comenzar un proceso de rehabilitación que les permita reintegrarse a la sociedad.
- Revisión médica exhaustiva.
- Apoyo psicológico especializado.
- Reencuentro con sus familias.
- Proceso de rehabilitación y reinserción social.