Día del Psicólogo: Pasión Argentina por la Salud Mental
Argentina vive la Psicología con una intensidad única, reflejada en la alta densidad de profesionales en Buenos Aires. Cada 13 de octubre, se celebra el Día del Psicólogo, una fecha que conmemora el primer Encuentro Nacional de Psicólogos en Córdoba en 1974, donde se buscó consolidar la identidad y autonomía de la disciplina.
Pioneros y Figuras Clave
Si bien José Ingenieros y Víctor Mercante fueron pioneros, Enrique Pichon Riviere, psiquiatra y psicoanalista, dejó una huella imborrable al fundar la Psicología Social y formar a generaciones de psicólogos. Aunque no fue psicólogo de formación, su impacto fue tan significativo que lo apodaron "el Freud argentino".
Otra fecha de conmemoración es el 13 de septiembre, que honra el natalicio de Humberto Piñero, figura clave del psicoanálisis nacional. Esta fecha, instaurada oficialmente en 1984 por el Consejo Federal de Psicólogos, busca reconocer el proceso de organización de la psicología como disciplina profesional en el país.
Hitos en la Psicología Argentina
- 1908: Primera cátedra de Psicología médica en la UBA.
- Década del ’30: Comienzo de servicios profesionales en sanatorios.
- 1968: Fundación del Colegio de Psicólogos de la Capital Federal.
- 1984: Fijación del Día del Psicólogo en homenaje a Piñero.
El Día del Psicólogo invita a reflexionar sobre los desafíos actuales: el acceso a la atención, la lucha contra estigmas y el crecimiento de la salud mental como política pública. Promueve el valor del acompañamiento profesional para el bienestar emocional y social.
En este día, recordamos a Pichon Riviere, no solo como fundador de una escuela, sino como un visionario que entendió que “nadie se cura solo”.