EEUU Refuerza el Ártico: Acuerdo con Finlandia para Rompehielos
EEUU blinda el Ártico con tecnología finlandesa: ¿Qué hay detrás del acuerdo?
En una jugada estratégica para fortalecer su presencia en el Ártico y contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en la región, Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con Finlandia para la construcción de buques rompehielos. El pacto, anunciado recientemente, implica que Finlandia construirá cuatro de estos navíos especializados, mientras que siete adicionales serán construidos en astilleros de Texas y Louisiana.
Los rompehielos son embarcaciones diseñadas específicamente para navegar en aguas cubiertas de hielo. La Guardia Costera de EE.UU. actualmente opera solo dos cortadores de seguridad árticos activos, lo que subraya la importancia de este acuerdo para modernizar y expandir su flota en la región.
El expresidente Donald Trump fue clave para concretar esta alianza. Según el mandatario finlandés Alexander Stubb, la cooperación bilateral es fundamental. “Es genial que se confíe en la experiencia finlandesa. La cooperación beneficia a Finlandia y a los Estados Unidos. El acuerdo no habría sido posible sin el Presidente Trump”, declaró.
Se espera que los 11 cortadores de seguridad árticos, nuevos rompehielos medianos que utilizará la Guardia Costera de EE.UU., cuesten alrededor de 6.100 millones de dólares, según informó un funcionario de la Casa Blanca a Reuters. Este plan no solo fortalecerá la seguridad nacional de EE.UU. en el Ártico, sino que también generará miles de empleos calificados para los estadounidenses en la industria de la construcción naval.
Este acuerdo representa un paso significativo para EE.UU. en su estrategia de seguridad en el Ártico, permitiéndole proyectar poder y proteger sus intereses en una región geopolíticamente crucial.