Perón: Calles renombradas y el misterio de su lugar de nacimiento

Perón: Calles renombradas y el misterio de su lugar de nacimiento - Imagen ilustrativa del artículo Perón: Calles renombradas y el misterio de su lugar de nacimiento

El legado de Juan Domingo Perón sigue generando controversia y debate en Argentina. Desde el origen de su nacimiento hasta la impronta de su gobierno, su figura permanece omnipresente en la historia y la cultura del país.

Calles que evocan un pasado peronista en Salta

En la provincia de Salta, un curioso episodio rememora la fuerte influencia del peronismo en la década de 1950. Entre agosto de 1952 y noviembre de 1955, las calles Caseros y Alberdi, ubicadas en pleno centro de la ciudad, fueron rebautizadas como Eva Perón y General Perón, respectivamente. Esta decisión, impulsada por una ley provincial, buscaba homenajear al líder y a su esposa, figuras centrales del movimiento peronista en auge.

Sin embargo, tras el golpe de Estado de 1955, una de las primeras medidas del gobierno de facto fue derogar dicha ley, devolviendo a las calles sus nombres originales. Este hecho refleja la profunda polarización política que caracterizó a la Argentina de la época y la posterior persecución del peronismo.

Otros ejemplos similares se registraron en la provincia, vinculados a la liturgia peronista, demostrando el arraigo y la adhesión que el movimiento logró en diversos sectores de la sociedad salteña.

¿Lobos o Roque Pérez? La controversia sobre el nacimiento de Perón

A 130 años del nacimiento de Juan Domingo Perón, la discusión sobre su lugar de nacimiento persiste. Mientras que la versión oficial y la tradición histórica señalan a Lobos como su cuna, en Roque Pérez aseguran que nació allí el 7 de octubre de 1893, dos años antes de la fecha tradicional.

Lobos, con su museo y biblioteca dedicados al líder, defiende la versión tradicional, respaldada por documentos, fotografías y testimonios de familiares. Adolfina Ertini, directora del museo y descendiente directa del Presidente, ha sido una ferviente defensora de esta postura.

Por otro lado, historiadores y habitantes de Roque Pérez sostienen que Perón nació en su pueblo, basándose en supuestas confesiones del propio General y en investigaciones que cuestionan la veracidad de los documentos presentados por Lobos. Esta controversia ha generado una fuerte rivalidad entre ambas localidades, que reivindican ser la cuna de uno de los personajes más importantes de la historia argentina.

Un debate que alimenta la leyenda

Independientemente de dónde haya nacido, lo cierto es que Juan Domingo Perón dejó una marca imborrable en la historia argentina. Su figura, admirada por muchos y criticada por otros, sigue siendo objeto de estudio y análisis, alimentando un debate que parece no tener fin.

Compartir artículo