Paro Nacional Docente: ¿Qué reclaman y cómo afectará las clases?

Paro Nacional Docente: ¿Qué reclaman y cómo afectará las clases? - Imagen ilustrativa del artículo Paro Nacional Docente: ¿Qué reclaman y cómo afectará las clases?

Los sindicatos docentes endurecen su postura y convocan a un paro nacional de 24 horas el próximo martes 14 de octubre, sumándose a una jornada nacional de protesta que comenzará este miércoles. La medida, impulsada por la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y respaldada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, busca visibilizar el descontento del sector ante las políticas educativas del gobierno nacional.

¿Cuáles son los reclamos?

Las demandas centrales de los docentes giran en torno a la necesidad de mayor inversión en educación y la defensa de los derechos laborales. Entre los puntos clave, se destacan:

  • Restitución del FONID: El Fondo Nacional de Incentivo Docente, un complemento salarial para los maestros, fue eliminado por el gobierno nacional, generando un fuerte rechazo.
  • Paritaria Nacional Docente: Los sindicatos exigen la convocatoria urgente a una mesa de negociación a nivel nacional para discutir salarios y condiciones de trabajo.
  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo: Se busca una ley que garantice un mayor presupuesto para la educación, asegurando recursos para infraestructura, programas educativos y salarios dignos.
  • Defensa de los fondos nacionales para el IPS: Preocupación por el financiamiento del sistema previsional docente.

¿Cómo se desarrollará la protesta?

La jornada de protesta de este miércoles incluirá diversas actividades en todo el país, como:

  • Carpas educativas
  • Clases públicas
  • Radios abiertas
  • Caravanas
  • Actividades en plazas y espacios públicos

Estas acciones buscan involucrar a la comunidad educativa y generar conciencia sobre la situación que atraviesa el sector. El paro nacional del martes 14 implicará la suspensión de clases en todo el país.

¿Qué dicen los sindicatos?

María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, señaló que la medida busca “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei”. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé Santa Fe, exigió que “se convoque a una paritaria nacional y se restituyan los fondos educativos en todas las provincias”.

Un conflicto en escalada

La protesta docente se suma a un clima de tensión creciente entre el gobierno y los sindicatos, marcado por la falta de diálogo y las políticas de ajuste. La medida de fuerza podría tener un fuerte impacto en el sistema educativo y generar nuevas negociaciones entre las partes.

Compartir artículo