Inversión récord de EEUU en Argentina: ¿Realidad o promesa vacía?
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ha generado gran expectativa al anunciar una "inversión de capital sin precedentes" en el país. La declaración, realizada a través de su cuenta en la red social X, se produce en un momento clave para el gobierno de Javier Milei, que busca desesperadamente atraer inversiones extranjeras para fortalecer su plan económico.
¿Un nuevo capítulo en la relación Argentina-EEUU?
Lamelas, designado por Donald Trump, expresó su compromiso de trabajar "día y noche" para que esta inversión se concrete, beneficiando tanto a Argentina como a Estados Unidos. Su mensaje incluyó un guiño a la retórica trumpista, asegurando que su misión es "hacer a la Argentina grande de nuevo".
El anuncio se realizó tras una reunión de Lamelas con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), una organización que agrupa a las principales empresas estadounidenses con intereses en el país. El USABC destacó la importancia del embajador en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.
¿Qué esperar de esta inversión?
Si bien la promesa de una inversión sin precedentes es alentadora, aún no se han dado a conocer detalles específicos sobre los sectores que se beneficiarán ni el monto exacto de la inversión. Algunos analistas se muestran cautelosos, recordando anteriores promesas de inversión que no se materializaron completamente.
La declaración de Lamelas coincide con un encuentro clave entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Washington. Se espera que en esta reunión se ultimen detalles sobre el apoyo financiero al gobierno de Milei.
Mientras tanto, la pregunta que muchos se hacen es si esta promesa de inversión récord se convertirá en una realidad tangible o quedará en el terreno de las buenas intenciones. El tiempo dirá si Argentina está realmente a punto de recibir una inyección de capital sin precedentes que impulse su economía.