Hacienda Nápoles: ¿Justicia para Víctimas o Legado Narco Persistente?
La emblemática Hacienda Nápoles, otrora símbolo del imperio de Pablo Escobar y hoy convertida en parque temático, vuelve a estar en el centro de la polémica. Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha puesto en tela de juicio el destino de gran parte de los terrenos que conforman esta controvertida propiedad.
Según Harman, existe incertidumbre sobre el uso de 3.700 hectáreas de la hacienda. En una publicación reciente, detalló el caso de Millinery Correa y otras víctimas del conflicto a quienes se les había otorgado un predio en comodato para construir viviendas y cultivar la tierra. Sin embargo, en 2017, una nueva administración municipal las desalojó violentamente, ignorando los compromisos previos.
“Tras años de resistencia y lucha colectiva, Milli y la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social reciben La Perla, 120 hectáreas que representan justicia para las campesinas y una victoria histórica para las mujeres que nunca dejaron de luchar”, celebró Harman.
El presidente Gustavo Petro se hizo eco de la noticia, afirmando que “se empezó a recuperar la hacienda Nápoles para las víctimas”. Petro añadió que, tras la caída de Escobar, “sus herederos políticos y económicos quisieron quedarse con la hacienda”.
¿Un Giro hacia la Justicia o un Legado Contaminado?
La restitución parcial de tierras a las víctimas del conflicto en la Hacienda Nápoles representa un avance significativo, pero plantea interrogantes sobre el futuro de la propiedad en su totalidad. ¿Se logrará desmantelar por completo el legado del narcotráfico en este lugar? ¿O persistirán intereses oscuros que buscan mantener el control sobre estas tierras?
La hacienda, que en su momento albergó un zoológico privado, pistas de aterrizaje clandestinas y todo el lujo imaginable, es un recordatorio constante del poderío del Cartel de Medellín. Transformarla en un espacio de memoria y reparación para las víctimas es un desafío complejo que requiere transparencia, voluntad política y el compromiso de toda la sociedad colombiana.
El Turismo como Herramienta de Transformación
Actualmente, la Hacienda Nápoles funciona como un parque temático que atrae a miles de visitantes cada año. Si bien el turismo puede generar ingresos y contribuir al desarrollo económico de la región, es fundamental que se gestione de manera responsable, evitando glorificar la figura de Pablo Escobar y priorizando la memoria de las víctimas.
- Fomentar el turismo educativo que promueva la reflexión sobre el impacto del narcotráfico.
- Crear espacios de memoria donde las víctimas puedan contar sus historias.
- Invertir en proyectos sociales que beneficien a las comunidades afectadas por la violencia.
Solo así se podrá transformar la Hacienda Nápoles en un símbolo de esperanza y reconciliación.