Milei y Bullrich endurecen penas: ¿Nueva era en la Justicia Penal?

Milei y Bullrich endurecen penas: ¿Nueva era en la Justicia Penal? - Imagen ilustrativa del artículo Milei y Bullrich endurecen penas: ¿Nueva era en la Justicia Penal?

Milei presenta reforma del Código Penal: ¿Más seguridad o mano dura?

El gobierno de Javier Milei, junto a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó formalmente una ambiciosa reforma del Código Penal en un acto realizado en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. El proyecto, que busca modernizar y actualizar la legislación penal argentina después de más de un siglo, promete un endurecimiento general de las penas, la incorporación de nuevos delitos y la reducción de la edad de imputabilidad.

Los ejes centrales de la reforma

La reforma propuesta se articula en torno a varios ejes principales:

  • Agravamiento de penas: Se incrementan las penas mínimas y máximas para una amplia gama de delitos, incluyendo homicidios (con agravantes para crímenes contra funcionarios, docentes, menores y mayores), lesiones y abuso de armas.
  • Nuevos delitos: Se incorporan figuras delictivas para abordar problemáticas contemporáneas como el cibercrimen, la violencia digital, el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.
  • Imprescriptibilidad de delitos graves: Se busca que delitos como el abuso sexual, la trata de personas y el narcotráfico no prescriban, permitiendo su persecución judicial sin límite de tiempo.
  • Cumplimiento efectivo de las condenas: Se restringen las posibilidades de liberación anticipada, buscando asegurar el cumplimiento íntegro de las penas impuestas.
  • Reducción de la edad de imputabilidad: Uno de los puntos más controvertidos, busca bajar la edad a la que un menor puede ser juzgado como adulto por la comisión de delitos.

Unificación normativa y modernización

La reforma también tiene como objetivo unificar en un solo cuerpo normativo el Código Penal vigente con las numerosas leyes especiales que se han sancionado a lo largo del último siglo. Esto implicaría la creación de un texto mucho más extenso, pasando de los 316 artículos actuales a más de 900.

Críticas y controversias

Si bien el gobierno argumenta que la reforma busca brindar mayor seguridad y combatir la impunidad, la iniciativa ya ha generado críticas y controversias. Algunos sectores señalan que el endurecimiento de las penas no es una solución efectiva para reducir la criminalidad y que la baja en la edad de imputabilidad podría vulnerar los derechos de los menores. Se espera un intenso debate en el Congreso durante el tratamiento del proyecto.

La presentación de esta reforma también ocurre en un momento delicado, donde la figura de Karina Milei ha sido vinculada indirectamente a un escándalo de corrupción en la ANDIS, aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, con Karina y Javier Milei arroja dudas sobre la transparencia en la gestión de la agencia.

Compartir artículo