UOCRA: ¿Cuánto ganan albañiles y obreros en Octubre 2025? ¡Nuevos Salarios!
Los trabajadores de la construcción en Argentina reciben actualizaciones salariales basadas en acuerdos paritarios entre la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las cámaras empresariales del sector. En octubre de 2025, entran en vigencia nuevas escalas salariales que impactan directamente en el bolsillo de albañiles y obreros.
¿Cómo se determinan los salarios en la construcción?
Los salarios se establecen considerando la categoría del trabajador (oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante, sereno) y la zona geográfica donde desempeña sus tareas. Esta segmentación responde a las diferencias climáticas y costos de vida en cada región del país.
Zonas geográficas y salarios:
- Zona A: Incluye CABA, Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Comprende Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Abarca Santa Cruz.
- Zona C Austral: Corresponde a Tierra del Fuego.
Generalmente, las zonas más frías (C y C Austral) perciben salarios más altos para compensar las condiciones climáticas adversas.
¿Dónde encontrar la información oficial?
La UOCRA publica en su sitio web la escala salarial vigente. Esta información es crucial para que los trabajadores conozcan sus derechos y las empresas cumplan con las obligaciones laborales. Los acuerdos salariales son homologados por el Poder Ejecutivo Nacional, garantizando su validez y aplicación.
Es importante destacar que las tablas salariales pueden rectificarse por errores, como ocurrió en agosto de 2025. Por lo tanto, es fundamental verificar la información más reciente para evitar confusiones.
Impacto en el sector
La construcción es un motor importante de la economía argentina. Los acuerdos salariales buscan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y fomentar la actividad en el sector. La estabilidad laboral y salarial son clave para el desarrollo de obras de infraestructura, vivienda y otros proyectos que impulsan el crecimiento del país.
Las paritarias entre la UOCRA y las cámaras empresariales son un espacio de diálogo y negociación para garantizar condiciones laborales justas y salarios dignos para los trabajadores de la construcción.