SMVM Octubre 2025: Impacto en Jubilaciones, AUH y Planes Sociales

SMVM Octubre 2025: Impacto en Jubilaciones, AUH y Planes Sociales - Imagen ilustrativa del artículo SMVM Octubre 2025: Impacto en Jubilaciones, AUH y Planes Sociales

Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿Qué esperar en Octubre 2025?

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de octubre de 2025 se mantiene en $322.200, un valor crucial que impacta directamente en los ingresos de los trabajadores y en diversas prestaciones sociales. Esta cifra, que no ha sufrido modificaciones desde agosto, sirve como base para calcular el salario mínimo que debe percibir un empleado por su trabajo, así como para determinar el monto de programas sociales y, en algunos casos, las cuotas alimentarias.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de ajustar periódicamente el SMVM, teniendo en cuenta la situación económica del país y el avance de la inflación. Este consejo está integrado por representantes del gobierno, los empresarios y los sindicatos, y su objetivo principal es garantizar que los salarios se mantengan acordes al costo de vida.

Impacto en las Prestaciones de ANSES

El SMVM tiene un impacto directo en las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). A partir de octubre de 2025, con un aumento del 1,9% en las prestaciones, los montos se actualizan de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $396.304,88 (incluye un bono de $70.000).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 (incluye bono).
  • Pensiones No Contributivas: $298.381,85 (con bono).
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 (pago directo de $93.801,60 tras la retención del 20%). Para hijos con discapacidad, $381.791 (pago directo de $305.432,80).
  • Asignación Familiar por Hijo: Desde $58.572,85. Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.714,27.

Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se mantiene en $1.610, considerando una jornada de 48 horas semanales. Los empleos a tiempo parcial se calculan de manera proporcional.

Es importante destacar que la fijación del SMVM es un tema de debate constante, con sectores que reclaman aumentos más significativos para hacer frente a la inflación y garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, también existen voces que advierten sobre el impacto que los aumentos salariales pueden tener en la competitividad de las empresas y en la generación de empleo.

Compartir artículo