La Fraternidad Alerta: ¿Desmantelamiento Ferroviario en Marcha? ¡Urgente!
El sindicato ferroviario La Fraternidad lanzó una dura advertencia: “Ramal que anda, ramal que cierra”. Denuncian un plan del gobierno de Javier Milei que, según afirman, busca desmantelar el sistema ferroviario argentino, replicando políticas de ajuste ya implementadas en el pasado.
¿Un Déjà Vu Ferroviario?
La Fraternidad compara la situación actual con el Plan Larkin de los años sesenta y la Reforma del Estado de los noventa, épocas en las que, según el sindicato, se desmanteló gran parte de la infraestructura ferroviaria. El gremio sostiene que el gobierno actual está copiando un modelo que ya fracasó en dos oportunidades.
“En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado”, reza el comunicado difundido por el gremio.
¿Qué ramales están en la mira?
Según La Fraternidad, ya se han suprimido servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, así como el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez. Ahora, advierten, el foco estaría puesto en el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti, entre otros.
La sombra del FMI y los intereses ocultos
El sindicato apunta directamente al Fondo Monetario Internacional (FMI), acusándolo de buscar la supresión de los ferrocarriles para favorecer negocios metal-mecánicos y petroleros. Según La Fraternidad, la excusa del déficit operativo esconde intereses económicos más profundos.
Ante este panorama, La Fraternidad no descarta endurecer las medidas de fuerza. El conflicto ferroviario se intensifica, generando incertidumbre sobre el futuro del transporte de pasajeros y de cargas en Argentina. La población observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos y las posibles consecuencias para la conectividad y el desarrollo regional.