EE.UU. al borde del abismo: Despidos masivos si no hay acuerdo en el Congreso
EE.UU. en alerta: Cierre de Gobierno amenaza miles de empleos
La Casa Blanca ha emitido una severa advertencia: si demócratas y republicanos no logran un acuerdo para extender el financiamiento del gobierno federal más allá de septiembre, se avecinan despidos masivos en las agencias federales. La disputa central radica en la resistencia demócrata a la propuesta republicana de un financiamiento temporal hasta fines de noviembre.
Un memorando interno de la Oficina de Gestión y Presupuesto revela la gravedad de la situación. La administración Trump estaría dispuesta a ir más allá de las licencias temporales aplicadas en cierres anteriores, instando a las agencias a considerar el envío de avisos de Reducción Laboral (RIF) a todos los empleados. Este término, RIF, evoca la polémica ola de despidos implementada bajo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsada por Elon Musk durante la gestión Trump.
El Congreso contra las cuerdas
Si bien la Cámara de Representantes ya aprobó la extensión del gasto, en el Senado, donde los republicanos tienen una ajustada mayoría, se necesita el apoyo de al menos siete demócratas para avanzar. El tiempo apremia: al finalizar septiembre, el gobierno se quedará sin fondos para pagar a los trabajadores considerados no esenciales.
Trump culpa a los demócratas
Desde el Despacho Oval, el presidente Trump no dudó en responsabilizar a la oposición, declarando que la situación es causada por las demandas irrazonables de los demócratas.
Antecedentes y posibles consecuencias
Este no es el primer intento de la administración republicana por reducir el gasto público. Desde hace meses, se han implementado recortes que han afectado a miles de puestos de trabajo federales, siguiendo la línea iniciada por Elon Musk al comienzo del mandato de Trump.
- Cierre parcial del gobierno: Varias agencias federales podrían quedarse sin fondos.
- Despidos masivos: Eliminación permanente de puestos de trabajo considerados no prioritarios.
- Impacto en servicios públicos: Posible interrupción o retraso en la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
La aprobación de un presupuesto temporal se presenta como la única alternativa para evitar el caos y garantizar la continuidad de las operaciones gubernamentales. Sin embargo, la polarización política y la falta de voluntad para ceder en las negociaciones amenazan con desencadenar una crisis de gran magnitud.