Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y Tasas en Movimiento

Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y Tasas en Movimiento - Imagen ilustrativa del artículo Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y Tasas en Movimiento

Dólar en Argentina: Un Miércoles de Cambios Constantes

La jornada del miércoles 24 de septiembre de 2025 se presenta movida en el mercado cambiario argentino. El dólar blue, tras una apertura a la baja, muestra signos de recuperación, mientras que el dólar oficial experimenta fluctuaciones que mantienen la incertidumbre. ¿Qué está pasando y cómo afecta esto a la economía real?

El Dólar Blue: Entre la Baja Inicial y el Rebote

El dólar blue inició el día con una baja de 20 pesos, cotizando a $1.390. Sin embargo, rápidamente recuperó terreno, alejándose nuevamente del valor del dólar oficial y ubicándose en $1.400 para la venta y $1.380 para la compra. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado informal a las noticias y expectativas económicas.

Dólar Oficial: Subidas y Bajadas en un Contexto de Incertidumbre

El dólar oficial también ha mostrado un comportamiento errático. Tras una caída inicial de 35 pesos, subió 30 pesos y luego retrocedió levemente, cotizando a $1.380 para la venta. Estas fluctuaciones, aunque moderadas, generan interrogantes sobre la dirección que tomará la política cambiaria en el corto plazo.

Banco Central Recorta Tasas: ¿Un Intento de Reactivación?

En un intento por dinamizar la economía, el Banco Central (BCRA) decidió recortar las tasas de interés de 35% a 25%. Esta medida busca incentivar el crédito y estimular la inversión, pero también podría tener un impacto en el tipo de cambio y la inflación. Algunos analistas temen que esta reducción de tasas, sumada a la inestabilidad del dólar, pueda generar nuevas presiones inflacionarias.

Consumo en Caída Libre: Un Reflejo de la Crisis

Los datos del INDEC revelan una preocupante caída en las ventas de supermercados y autoservicios mayoristas. Esta retracción del consumo, que marca récords negativos desde 2017, evidencia el impacto de la política económica en el poder adquisitivo de los argentinos. La falta de recomposición salarial y jubilatoria agudiza la crisis y dificulta la recuperación económica.

¿Qué esperar?

La volatilidad del dólar y la caída del consumo son señales de alerta que exigen una respuesta urgente por parte del gobierno. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las medidas adoptadas por el BCRA logran estabilizar la economía y reactivar el consumo, o si, por el contrario, se profundizará la crisis.

Compartir artículo