Tucumán Festeja: Historia, Fe y Patriotismo en un Feriado Único

Tucumán Festeja: Historia, Fe y Patriotismo en un Feriado Único - Imagen ilustrativa del artículo Tucumán Festeja: Historia, Fe y Patriotismo en un Feriado Único

El 24 de septiembre, Argentina se viste de celeste y blanco para conmemorar dos eventos trascendentales: la Batalla de Tucumán y el día de la Virgen de la Merced. En la provincia de Tucumán, las celebraciones se multiplican, ofreciendo a locales y visitantes una oportunidad de conectar con la historia y la fe.

Caminata Histórica: Recreando el Recorrido de Belgrano

Desde las 8:30 de la mañana, una "Caminata Histórica" recorre los 900 metros que separan el Club San Martín de la Casa Belgraniana. Este evento, abierto a todo el público, busca revivir el camino que el General Manuel Belgrano y el Ejército del Norte realizaron hasta el campo de batalla, donde se libró la crucial Batalla de Tucumán.

La caminata cuenta con la participación de la Banda de Música Militar, los Soldados Históricos del Ejército, estudiantes de la escuela Ciudadela y vecinos que desean sumarse a este homenaje. El estadio del Club San Martín sirve como punto de encuentro, desde donde se inicia este recorrido cargado de simbolismo patrio.

Acto en la Casa Belgraniana: Un Viaje al Pasado

Al finalizar la caminata, la Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz 681) se convierte en el escenario de un acto conmemorativo. Se realiza una representación del momento en que Belgrano tomó la audaz decisión de dar batalla en Tucumán, un punto de inflexión en la lucha por la independencia argentina. Además, se proyecta un video producido por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que detalla los momentos clave de este enfrentamiento que frenó el avance realista en el norte del país.

Fiesta de la Virgen de la Merced: Fe y Tradición

Paralelamente a las conmemoraciones patrióticas, se celebra con fervor la fiesta de la Virgen de la Merced. En la víspera, se realizó la solemne vestición de la imagen en la Basílica Nuestra Señora de la Merced, donde se le impusieron los atributos que lucirá durante las festividades, incluyendo el bastón de mando que le entregó el General Belgrano y la corona pontificia.

Los festejos centrales comienzan a la medianoche con homenajes de agrupaciones gauchas, la entonación del Himno Nacional y el repique de campanas. Durante la mañana, se celebran misas en la Basílica, honrando a la Virgen de la Merced, cuya figura representa la misericordia y protección.

La Virgen de la Merced: Redención y Protección

La devoción a la Virgen de la Merced se remonta al siglo XIII, cuando Pedro Nolasco fundó la Orden de la Merced para la redención de los cautivos. Su nombre evoca la misericordia divina y su papel como mediadora de gracia y perdón. En este día, los fieles elevan sus oraciones pidiendo su protección y amparo.

Este 24 de septiembre, Tucumán se convierte en un crisol de historia, fe y patriotismo, invitando a todos a participar en estas celebraciones que honran el pasado y fortalecen el espíritu nacional.

Compartir artículo