Yacobitti vs. Caputo: Salarios en la UBA desatan tormenta política
La controversia salarial entre el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, ha escalado en medio de tensiones por el financiamiento de la educación pública. El intercambio de acusaciones se produjo en la plataforma X, justo antes del tratamiento en el Congreso del veto impuesto por el presidente Javier Milei.
El cruce en redes sociales
Caputo acusó a Yacobitti de ganar “6 veces más” que él y otros ministros, cuestionando la empatía del vicerrector. Yacobitti respondió rápidamente, calificando las declaraciones de Caputo como falsas y compartiendo sus recibos de sueldo de agosto de 2025 para demostrar sus ingresos.
Según los recibos publicados, Yacobitti percibió $2.509.395,39 brutos por su cargo de profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior, lo que resultó en un neto de $1.817.751,34. Adicionalmente, recibió $627.322,01 brutos ($461.090,95 netos) como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial. En total, sus haberes brutos sumaron $3.136.717,40.
Repercusiones y contexto político
Este enfrentamiento se produce en un momento crítico para la educación pública en Argentina, con la marcha federal universitaria como telón de fondo y el debate sobre el presupuesto universitario en el centro de la discusión. La controversia pone de manifiesto las tensiones entre el gobierno y las instituciones educativas en relación con la asignación de recursos y la autonomía universitaria.
La difusión de los recibos de sueldo de Yacobitti busca transparentar sus ingresos y desmentir las acusaciones de Caputo. Sin embargo, el debate sobre los salarios de los funcionarios públicos y las autoridades universitarias continúa siendo un tema sensible en el contexto económico actual.
¿Qué sigue?
Se espera que este cruce continúe generando repercusiones en el ámbito político y académico. La discusión sobre el financiamiento de la educación pública y los salarios de sus representantes seguirá siendo un tema central en la agenda nacional.