BYD Llega a Argentina: ¿Revolución Eléctrica o Moda Descartable?

BYD Llega a Argentina: ¿Revolución Eléctrica o Moda Descartable? - Imagen ilustrativa del artículo BYD Llega a Argentina: ¿Revolución Eléctrica o Moda Descartable?

BYD Desembarca en Argentina: Test Drives y la Promesa de la Electrificación

La marca china BYD, líder mundial en ventas de vehículos electrificados, está a punto de irrumpir en el mercado automotor argentino. Aunque aún no se venden oficialmente, la empresa ya ha organizado jornadas de test drive para que el público local pueda experimentar sus modelos eléctricos e híbridos antes de su lanzamiento comercial.

Los modelos que integrarán la gama inicial de BYD en Argentina son el 100% eléctrico Dolphin Mini, el eléctrico Yuan Pro y el híbrido enchufable Song Pro DM-i. Los test drives, que se están llevando a cabo hasta el 21 de septiembre en Unicenter Shopping (Martínez, Buenos Aires), permiten a los interesados probar estos vehículos y conocer de primera mano sus características y prestaciones.

La llegada de BYD se produce en un contexto de creciente interés por la movilidad eléctrica en Argentina, impulsado por la apertura de las importaciones y los incentivos fiscales para vehículos híbridos y eléctricos con un costo FOB inferior a 16.000 dólares.

¿Fast Fashion Automotriz? El Desafío de BYD en Argentina

Pero BYD no solo trae consigo vehículos eléctricos, sino también una nueva filosofía de consumo automotriz. Al igual que otras marcas chinas, BYD busca imponer un modelo similar al de la "fast fashion", con ciclos de renovación más cortos y un menor apego al producto.

Anabella Guimarey, CEO de El Cero Km, explica que las automotrices chinas apuntan a que los autos se cambien cada dos o tres años, volviéndose casi descartables. Esto contrasta con la cultura automotriz argentina, donde los consumidores se aferran a sus vehículos usados y son reacios a invertir en modelos nuevos que se deprecien rápidamente.

La clave para el éxito de BYD en Argentina, según Guimarey, será el precio. La marca deberá ofrecer valores ultra competitivos para lograr penetrar en un mercado donde la relación precio-valor es fundamental. Sin embargo, BYD también ofrece garantías extensas y avances tecnológicos en baterías, software e inteligencia artificial, lo que podría incentivar la renovación constante de modelos.

En resumen, la llegada de BYD a Argentina representa un desafío y una oportunidad. La marca china deberá adaptarse a las particularidades del mercado local y ofrecer productos atractivos a precios competitivos para lograr imponer su modelo de "fast fashion" automotriz y revolucionar la movilidad eléctrica en el país.

Compartir artículo