¿A qué hora desayunar? Harvard revela el secreto para vivir más
El Horario del Desayuno: Clave para una Vida Larga y Saludable
¿Es verdad que el desayuno es la comida más importante del día? Un reciente estudio de la Universidad de Harvard, en colaboración con científicos internacionales, sugiere que sí, pero con un matiz crucial: la hora en que desayunamos podría ser tan importante como lo que comemos.
Durante más de veinte años, investigadores del Mass General Brigham, junto con colegas de Turquía y el Reino Unido, analizaron los hábitos alimenticios de casi 3.000 adultos entre 42 y 94 años. El estudio, publicado en la revista Communications Medicine, reveló una correlación sorprendente: retrasar el desayuno se asoció con mayores problemas de salud física y mental, incluyendo depresión, fatiga, problemas bucales e incluso, un mayor riesgo de mortalidad.
¿Por qué la hora del desayuno es tan importante?
El estudio encontró que las personas que desayunaban más tarde tendían a experimentar:
- Mayor riesgo de depresión y fatiga.
- Problemas de salud bucal.
- Mayor riesgo de multimorbilidad (padecer varias enfermedades a la vez).
Hassan Dashti, nutricionista y biólogo circadiano del Hospital General de Massachusetts y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, señala que los cambios en el horario de las comidas, especialmente el desayuno, pueden ser un indicador de la salud general, especialmente en adultos mayores. El estudio también encontró que la dificultad para preparar las comidas y un sueño más liviano se relacionaban con comer más tarde.
El reloj interno y la alimentación
El estudio destaca la importancia del reloj interno, o ritmo circadiano, en la regulación de las funciones corporales. Comer en horarios regulares ayuda a sincronizar este reloj, lo que puede tener un impacto positivo en la salud. Por el contrario, comer a horas irregulares puede desregular el ritmo circadiano, contribuyendo a problemas de salud.
Recomendaciones para un desayuno saludable
Si bien el estudio no especifica una hora exacta para desayunar, los investigadores sugieren que es importante hacerlo dentro de un horario regular y no retrasarlo demasiado. Un desayuno equilibrado debe incluir:
- Proteínas: huevos, yogur, frutos secos.
- Carbohidratos complejos: avena, pan integral.
- Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva.
En conclusión, prestar atención al horario del desayuno podría ser una estrategia sencilla y efectiva para mejorar la salud y prolongar la longevidad. ¡A madrugar para un desayuno saludable!