¡Dólar en Alza! ¿Llegará al Techo? Impacto en Acciones y Bonos
La volatilidad sacude al mercado argentino. El dólar oficial continúa su escalada, acciones se desploman y los bonos sufren pérdidas. ¿Qué está pasando y cómo impacta en tu bolsillo?
Dólar sin Freno: ¿Hasta Dónde Llegará?
El dólar oficial cerró este jueves en $1445, acumulando un aumento significativo en las últimas jornadas. Esta subida, sumada a la incertidumbre económica general, genera preocupación entre inversores y ahorristas. El Ministro de Economía intentó calmar las aguas, pero la volatilidad persiste.
Mientras tanto, el dólar MEP y el contado con liquidación también experimentaron subidas, aunque más moderadas. Lo curioso es que el dólar blue, tradicionalmente más caro, se sitúa por debajo del tipo de cambio para el comercio exterior.
Bolsa en Rojo: Acciones y Bonos a la Baja
El mercado bursátil argentino no escapa a la turbulencia. Las acciones sufrieron fuertes caídas, con desplomes de hasta el 5% en Wall Street. Los bonos también cerraron la jornada con pérdidas superiores al 2%.
¿Inflación en Septiembre?
El aumento del tipo de cambio para exportadores, si bien beneficia a este sector, encarece las importaciones. Este escenario podría traducirse en una mayor inflación en el mes de septiembre, un factor que preocupa al Gobierno en un año electoral.
Algunos analistas recuerdan la frase de Hugo Moyano sobre que "un poco de inflación no hace mal", aunque advierten sobre los riesgos de una inflación descontrolada. Juan Nápoli, por su parte, considera que el mercado cree que el dólar se mantendrá entre bandas al menos hasta la próxima elección.
Mirando al Futuro: ¿Desafío al Banco Central?
La banda superior del tipo de cambio se sitúa en $1470. La pregunta que surge es si el mercado se animará a desafiar al Banco Central y superar este techo. La respuesta, sin duda, dependerá de la evolución de la economía y de las medidas que tome el Gobierno en las próximas semanas.
Mientras tanto, en otros países de la región, como Brasil y México, el dólar muestra una tendencia a la baja. Esta disparidad genera interrogantes sobre la competitividad de la economía argentina.