Grito de Independencia: ¿Por qué México festeja el 15 y no el 16?

Grito de Independencia: ¿Por qué México festeja el 15 y no el 16? - Imagen ilustrativa del artículo Grito de Independencia: ¿Por qué México festeja el 15 y no el 16?

Cada septiembre, México se viste de fiesta para conmemorar el inicio de su Independencia. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué el famoso "Grito" se da la noche del 15 y no el 16, fecha en que Miguel Hidalgo lo pronunció originalmente en 1810?

Un cambio de tradición con historia

La tradición del Grito ha evolucionado con el tiempo, influenciada por figuras clave como José María Morelos, Guadalupe Victoria y, especialmente, Porfirio Díaz. Fue Díaz quien consolidó la celebración la noche del 15, a las 11 p.m., desde el Palacio Nacional. Se dice que lo hizo coincidir con su cumpleaños, un gesto que marcó la tradición hasta nuestros días.

Celebraciones en tiempos de la Revolución

Incluso en los turbulentos años de la Revolución Mexicana, el espíritu independentista se mantuvo vivo. Tras la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, Francisco I. Madero, el "Apóstol de la Democracia", presidió las celebraciones de 1912 desde Palacio Nacional. Según el libro “El grito de Independencia: historia de una pasión nacional”, Madero tocó la campana de Dolores y lanzó vivas a Hidalgo y a la Independencia, siendo respondido por un grito de amor patrio por la multitud.

Sin embargo, la alegría fue efímera. El asesinato de Madero en 1913 llevó al poder a Victoriano Huerta, quien también celebró el Grito, aunque en un contexto político muy diferente.

El Grito hoy: un símbolo de identidad

Más allá de la fecha, el Grito de Independencia sigue siendo un poderoso símbolo de la identidad nacional mexicana. Es una noche de unión, música, colores y fervor patrio que resuena en cada rincón del país. Es un momento para recordar la valentía de los héroes que lucharon por la libertad y para reafirmar el orgullo de ser mexicano.

Así que ya lo sabés, la próxima vez que escuches el Grito la noche del 15, recordá que detrás de esta tradición hay una rica historia de cambios, adaptaciones y, sobre todo, un profundo amor por México.

Compartir artículo