Elecciones 2024: Guía Completa para Votar sin Errores (y Evitar Multas)
Elecciones en Argentina: ¿Estás Listo para Votar?
Se acercan las elecciones y es crucial estar bien informado para ejercer tu derecho al voto sin inconvenientes. En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, con algunas excepciones. Si tenés entre 16 y 17 años, o más de 70, el voto es optativo.
¿Qué pasa si no voto?
Si estás dentro del rango obligatorio y no votás sin justificación válida, serás incorporado al Registro de Infractores. Esto puede acarrear multas económicas que van desde $50 hasta $500, dependiendo de tu historial de ausencias. Además, podrías enfrentar restricciones administrativas durante un año, como la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos.
Documentos válidos para votar
Es fundamental saber qué documentos son válidos para votar. Podés utilizar el DNI Libreta Verde, Libreta Celeste, DNI Tarjeta (incluso si dice “no válido para votar”, siempre que no sea un ejemplar anterior al registrado en el padrón), Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. ¡Atención! El DNI digital en la APP Mi Argentina no es válido para votar, ni tampoco la constancia de DNI en trámite.
El paso a paso para el voto joven (y no tan joven)
Si votás por primera vez, o simplemente querés recordar el proceso, aquí te dejamos una guía rápida:
- Acercate al establecimiento asignado entre las 8 y las 18 horas con tu documento habilitado.
- Las autoridades de mesa verificarán tu identidad en el padrón.
- Recibirás un sobre vacío firmado.
- Ingresá al cuarto oscuro, elegí tu boleta, introdúcela en el sobre y cerralo.
- Depositá el sobre en la urna.
- Firmá el padrón y recibí tu comprobante de emisión del sufragio. ¡Verificá que sea el tuyo!
Voto joven: una oportunidad
Si tenés 16 o 17 años y vivís en la provincia de Buenos Aires, ¡podés votar! Aunque no es obligatorio, es una excelente oportunidad para hacer escuchar tu voz. No te preocupes si te sentís nervioso, el proceso es sencillo y las autoridades de mesa están ahí para ayudarte.
¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner y las causas judiciales?
Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Se ha señalado la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), posible violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.
¿Y el escándalo en la ANDIS?
También es fundamental mencionar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
¿Te interesa la astrología? ¡No te pierdas tu horóscopo diario! Suscribite en mihoroscopo.com.ar para recibirlo directamente en tu correo a un precio increíble.