Dólar Hoy: Intervención Sorpresiva y el Blue en Ascenso (2 Sept 2025)
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada agitada este martes 2 de septiembre de 2025. El dólar blue mostró una tendencia alcista, mientras que el gobierno anunció una intervención directa para contener la cotización. Analizamos los detalles de esta sorpresiva medida y su impacto en la economía.
El Dólar Blue Supera los $1380
En la apertura de la jornada, el dólar blue se disparó diez pesos, alcanzando los $1.380 para la venta y $1.360 para la compra en el mercado informal. Esta subida generó preocupación en un contexto económico ya marcado por la incertidumbre.
Sorpresa en el Mercado: Intervención Directa del Gobierno
El gobierno sorprendió a los inversores al anunciar una intervención directa en el mercado cambiario. Pablo Quirno, a través de la red social X, comunicó que el Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios para “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. Esta medida implica que el gobierno venderá dólares de sus reservas para contener la cotización, una estrategia que difiere de las intervenciones tradicionales a través del Banco Central.
¿Por qué esta medida ahora?
La intervención se produce en la semana previa a elecciones clave en la provincia de Buenos Aires, lo que sugiere una intención de estabilizar la economía y evitar sobresaltos que puedan afectar el resultado electoral.
Cotización del Dólar Oficial
El dólar oficial abrió la jornada a $1.385 para la venta, el mismo precio de cierre del día anterior. Sin embargo, tras el anuncio de la intervención, la cotización descendió a $1.375 para la venta y $1.335 para la compra en el Banco Nación. En casas de cambio, se ubicó en $1.370, diez pesos menos que al inicio del día.
Otros Mercados: El Bitcoin en Ascenso
En el mundo de las criptomonedas, el Bitcoin superó brevemente los US$ 110.000 durante la madrugada, aunque luego retrocedió y se cotiza alrededor de US$ 109.497,40.
Análisis y Perspectivas
La intervención del gobierno generó reacciones mixtas. Mientras algunos analistas la ven como una medida necesaria para estabilizar el mercado, otros cuestionan su efectividad a largo plazo y advierten sobre el riesgo de agotar las reservas. La evolución del dólar en los próximos días será clave para determinar el éxito de esta estrategia.
Mantente informado sobre las últimas noticias económicas y financieras en Informar.com.ar. No te pierdas nuestros análisis y coberturas en vivo.