Carrizo, líder de Los Copitos, pide disculpas a CFK tras ser liberado
Nicolás Carrizo, líder del grupo conocido como "Los Copitos", ha ofrecido sus "sinceras disculpas" a Cristina Fernández de Kirchner tras su reciente excarcelación en la causa por el intento de magnicidio contra la ex Presidenta. Carrizo, quien pasó casi tres años en prisión preventiva, fue liberado luego de que la querella y la fiscalía solicitaran su absolución al no encontrar pruebas de su participación en el ataque.
En declaraciones radiales, Carrizo reconoció que el intento de magnicidio fue "un show con amigos" que terminó perjudicándolo. "Mis sinceras disculpas hacia Cristina Kirchner", expresó, añadiendo que si la ofendió, pide disculpas porque no piensa eso. Sus palabras se refieren a conversaciones de chat filtradas durante la investigación que inicialmente lo comprometieron.
Las declaraciones de Carrizo sobre Sabag Montiel y Uliarte
Carrizo también se refirió a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, los principales acusados en el caso. Afirmó que nunca los vio como personas violentas. En particular, sugirió que Sabag Montiel habría intentado asesinar a la exmandataria para "impresionar" a Uliarte. "Este tipo se obsesionó, esto es lo que yo pienso, se obsesionó con ser alguien famoso para impresionar a su novia", declaró.
Según Carrizo, Sabag Montiel era "tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento". Esta declaración contrasta con la gravedad del atentado perpetrado contra Cristina Fernández de Kirchner.
El rol de 'Los Copitos' en el caso
Carrizo, líder de "Los Copitos", un grupo de vendedores de algodón de azúcar, fue inicialmente señalado como partícipe secundario del intento de magnicidio, acusado de haber entregado un arma a Uliarte y Sabag Montiel. Sin embargo, durante el juicio, no se comprobó que hubiera facilitado un arma ni que supiera del plan para asesinar a la Vicepresidenta.
Es importante recordar que la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.