Escándalo en Las Cejas: Denuncian a Comisionada por Malversación de Fondos
Un escándalo sacude la comuna de Las Cejas, en Tucumán. La comisionada Cristina Contreras enfrenta graves acusaciones de malversación de fondos públicos, administración fraudulenta y enriquecimiento ilícito. Las denuncias incluyen la utilización de recursos de la comuna para la construcción de una lujosa propiedad y la retención de salarios a exempleados.
Acusaciones de Desvío de Fondos para Construcción Privada
Según la denuncia presentada por Enrique Romero, exsecretario de Tránsito de San Miguel de Tucumán, Cristina Contreras habría desviado fondos públicos para la construcción de una casa en El Cadillal. La denuncia se basa en facturas, tickets, remitos y el testimonio de Carlos Peñalba, herrero que trabajó en la obra. Peñalba afirma que Florencia Lazarte, hija de la comisionada, le consultó sobre la posibilidad de facturar "en negro" o a nombre de la comuna.
Se estima que la construcción del quincho y la pileta de natación habría costado alrededor de 60 millones de pesos, con facturas emitidas a nombre de la comuna por empresas como EMI, Pinturería Roca y Bulonería Martínez.
Exempleados Denuncian Retención de Salarios
Además de las acusaciones de desvío de fondos, exempleados de la comuna denuncian que Cristina Contreras retenía sus salarios, aguinaldos y beneficios. Mónica Risso, una de las denunciantes, afirma que recibía solo una fracción de su sueldo, mientras que la comisionada se quedaba con el resto. Otros exempleados también han presentado denuncias similares, alegando que se les negaron beneficios por sepelio y otros pagos adeudados.
La situación ha generado gran indignación en la comunidad de Las Cejas, donde los vecinos comparan el caso con el escándalo "Chocolate" que involucró a la Legislatura bonaerense. La comuna se encuentra actualmente bajo intervención administrativa, mientras la justicia investiga las denuncias.
La Respuesta de la Comisionada
Cristina Contreras ha negado las acusaciones y ha denunciado ser víctima de una persecución política. Sin embargo, las pruebas presentadas por los denunciantes son contundentes y la investigación judicial continúa avanzando.
- Facturas a nombre de la comuna para obras privadas.
- Testimonio de un herrero que trabajó en la construcción.
- Denuncias de exempleados por retención de salarios.
Este escándalo pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y control en la administración de los fondos públicos, especialmente en las comunas del interior de la provincia.