Milo Lockett y el Arte al Alcance de Todos en BADA 2025
La feria BADA (Buenos Aires Directo de Artista) se prepara para su 13ª edición en La Rural del 28 al 31 de agosto de 2025. Este evento, considerado el más grande de Latinoamérica, reunirá a más de 300 artistas, ofreciendo al público la oportunidad de adquirir obras directamente de sus creadores.
Democratizando el Arte: BADA 2025
BADA busca democratizar el arte, creando un espacio donde artistas consagrados y emergentes interactúan directamente con los visitantes. Esta conexión facilita un diálogo genuino y permite entender el proceso creativo detrás de cada obra. Entre los artistas destacados de esta edición se encuentran Milo Lockett, reconocido por su estilo inconfundible y compromiso social, y Manu Paz, conocido por su lenguaje sencillo inspirado en el dibujo infantil.
La feria no solo se centra en la exhibición y venta de obras, sino que también ofrece experiencias participativas. Un ejemplo es el espacio de AliArte, que trabaja con licencias oficiales de artistas y presenta AliArte Kids, donde los niños pueden pintar junto a artistas consagrados y escuchar cuentos en vivo, convirtiéndose en protagonistas de una experiencia única.
AliArte: Un Puente entre el Arte y el Público
AliArte busca acercar el arte profesional a todas las personas, creando un puente accesible, creativo y cotidiano. La empresa argentina trabaja con bastidores listos para pintar, con licencias oficiales de obras de artistas como Milo Lockett, Manu Paz, Ricardo Celma, Nico Da Rocha, Fer Weimann, Marina Capano y Elefante Violeta.
“La misión de AliArte es difundir a los artistas a través de su obra; ser un puente para que el arte llegue a todas las personas y desmitificar la idea de que solo es para unos pocos”, afirma Erika Tranchida, fundadora y directora artística de AliArte.
Arte Sin Intermediarios: Una Experiencia Accesible
BADA impulsa la compra directa de arte, eliminando intermediarios y ofreciendo obras a precios más accesibles. Cada artista presentará piezas originales en formatos pequeños y variados, con un valor que no superará los $150.000. La feria se presenta como una plataforma que “le da la posibilidad al público de conocer a los creadores en primera persona”, promoviendo el diálogo y la interacción.
Ana Spinetto, directora de la feria, sostiene que “Conversar, preguntar y compartir hace que el hecho artístico crezca: que la obra y la experiencia se fundan en una misma cosa”. BADA 2025 promete ser una experiencia enriquecedora para todos los amantes del arte.