Día del Niño 2025: ¿Vuelve el nombre tradicional y cuándo se celebra?
El Día del Niño en Argentina ha tenido cambios recientes en su denominación. Originalmente, en 2020, el Ministerio de Desarrollo Social impulsó el cambio a "Día de las Infancias" con el objetivo de promover prácticas inclusivas y representar la diversidad de la niñez.
¿Qué pasó con el nombre "Día de las Infancias"?
Sin embargo, el Gobierno actual, mediante el decreto 562 publicado en el Boletín Oficial, ha dispuesto que la celebración vuelva a llamarse "Día del Niño". Este decreto, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, marca un retorno a la denominación tradicional.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en 2025?
El mismo decreto establece la fecha de celebración: "Declárase “Día del Niño” el tercer domingo del mes de agosto de cada año". Por lo tanto, en 2025, el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto.
Esta jornada busca celebrar la infancia, reconocer los derechos de los niños y promover su bienestar, desarrollo y protección.
¿Por qué se celebra en agosto en Argentina?
La celebración del Día del Niño en Argentina tiene raíces históricas. En 1956, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, pero permitió a cada país elegir su propia fecha de celebración.
En Argentina, la tradición de celebrar el Día del Niño en agosto se remonta a principios de los años 60, cuando se estableció el primer domingo de este mes como fecha de festejo. Aunque la fecha ha variado a lo largo del tiempo, la celebración siempre ha estado ligada al mes de agosto.
Más allá de los regalos: reflexiones sobre la infancia
El Día del Niño es también una fecha comercial, impulsada originalmente por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete en 1958. Sin embargo, más allá de los regalos, la fecha invita a reflexionar sobre la realidad de las infancias, especialmente en temas como la pobreza, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego.
En un contexto económico desafiante, muchas familias hacen un esfuerzo para celebrar este día, buscando opciones accesibles y creativas. El comercio, por su parte, espera una recuperación en las ventas, especialmente a través del canal online.
Independientemente de los regalos, el Día del Niño es una oportunidad para reafirmar el compromiso con el bienestar y los derechos de los niños y niñas en Argentina.