¡Histórico! Nevada Sorprende a Tucumán Tras 15 Años de Ausencia

¡Histórico! Nevada Sorprende a Tucumán Tras 15 Años de Ausencia - Imagen ilustrativa del artículo ¡Histórico! Nevada Sorprende a Tucumán Tras 15 Años de Ausencia

San Miguel de Tucumán amaneció cubierta de blanco, un evento climático inusual que no se registraba desde julio de 2010. La ola de frío polar que azota el país trajo consigo una nevada que sorprendió a los tucumanos, quienes no dudaron en compartir las postales en redes sociales.

Un Fenómeno Atípico

Tras las nevadas en la Costa Atlántica y el sur de la provincia de Buenos Aires, Tucumán se sumó a la lista de lugares donde este fenómeno climático se hizo presente. La capital tucumana y localidades como Tafí Viejo, Las Talitas, Lules, Famaillá, Banda del Río Salí, Monteros, Raco y San Javier experimentaron leves nevadas debido a una temperatura mínima de -4°C.

Aunque la nevada fue más intensa en las zonas rurales, el microcentro de San Miguel de Tucumán también se vio cubierto por un manto blanco, generando entusiasmo entre los habitantes. La última vez que la ciudad había presenciado un evento similar fue hace 15 años, convirtiendo esta nevada en un hecho histórico.

El Frío Cede: ¿Qué Esperar para las Vacaciones de Invierno?

Después de una semana de temperaturas extremas, se espera que el frío comience a ceder en Tucumán. Según el Servicio Meteorológico Nacional, a partir del viernes las condiciones serán más templadas, con tardes agradables y mínimas que irán en aumento. Se prevé que para el fin de semana, las mínimas oscilen entre seis y nueve grados, dependiendo de la zona.

La buena noticia es que no se esperan nuevos ingresos de aire polar al menos hasta el 15 de julio, lo que significa que no habrá heladas durante ese período. Se prevén condiciones más templadas para las próximas semanas, permitiendo que los tucumanos disfruten de las vacaciones de invierno sin las restricciones impuestas por el frío extremo.

Impacto del Frío Extremo

  • Complicaciones en el tránsito debido a heladas y bancos de niebla.
  • Afectación de las actividades escolares.
  • Impacto en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.

Este cambio en las condiciones meteorológicas representa un alivio para quienes se vieron afectados por el frío extremo, permitiendo retomar las actividades cotidianas con mayor normalidad.

Compartir artículo