Banco Nación y la Competencia por los Dólares: Cuentas Remuneradas al alza

Banco Nación y la Competencia por los Dólares: Cuentas Remuneradas al alza - Imagen ilustrativa del artículo Banco Nación y la Competencia por los Dólares: Cuentas Remuneradas al alza

El Banco Nación Argentina (BNA) se suma a la competencia entre entidades financieras por atraer los dólares de los ahorristas, ofreciendo cuentas remuneradas en dólares. Esta iniciativa busca captar la atención de aquellos que prefieren mantener sus ahorros en moneda extranjera, ofreciéndoles una alternativa para generar rendimientos sin necesidad de inversiones complejas.

¿Qué ofrece el Banco Nación?

El BNA anunció que, a partir de este martes, ofrecerá a sus clientes titulares de cajas de ahorro en dólares un rendimiento mensual a una Tasa Nominal Anual (TNA) del 2,10%. Este beneficio se aplica a depósitos de hasta US$ 10.000. En caso de superar ese monto, los intereses se calcularán sobre los primeros US$ 10.000. La acreditación de los intereses se realizará diariamente de forma automática.

Además, el Banco Nación facilita la apertura de cajas de ahorro en dólares de manera 100% digital a través de su aplicación BNA+.

La competencia por los dólares

El movimiento del Banco Nación se produce en un contexto de creciente competencia entre los bancos por captar los dólares “del colchón”. Otras entidades ya ofrecen rendimientos por los saldos en dólares, como el Banco Supervielle, que ofrece rendimientos tanto en pesos como en dólares, y el Banco del Sol, que eleva el rendimiento por los dólares depositados en su cuenta al 2,25% anual.

El Banco Galicia también se suma a esta tendencia, ofreciendo opciones de cuentas remuneradas en dólares.

¿Qué son las cuentas remuneradas en dólares?

Las cuentas remuneradas en dólares son cajas de ahorro que generan intereses sobre el saldo depositado. Esto permite obtener ganancias en dólares sin necesidad de realizar inversiones adicionales, protegiendo los ahorros en moneda extranjera y obteniendo una rentabilidad adicional.

Ventajas de las cuentas remuneradas en dólares:

  • Disponibilidad inmediata de los fondos.
  • Sin plazos fijos ni restricciones para retirar el dinero.
  • Posibilidad de realizar inversiones adicionales, como fondos comunes de inversión (FCI) en dólares.

Dónde encontrar cuentas remuneradas en dólares:

  • Bancos: Banco Nación, Banco Galicia, Banco Supervielle, entre otros.
  • Billeteras virtuales: Prex, Ualá, entre otras.
  • Plataformas de inversión: Invertir Online (IOL).
  • Mercado Pago: Ofrece la posibilidad de comprar dólar MEP y generar rendimientos diarios sobre el saldo en dólares.

La competencia entre los bancos por los dólares de los ahorristas se intensifica, ofreciendo a los usuarios diversas opciones para obtener rendimientos por sus ahorros en moneda extranjera.

Compartir artículo